Metafísica y filosofía
Lista de artículos
-
¿Es la ciencia intrínsecamente cientificista?
Dado que la ciencia ha variado considerablemente a lo largo de los milenios, no es de extrañar que la deriva cientificista que puede acompañarla también haya variado. Por lo tanto, es imposible definir el cientificismo sin antes caracterizar la ciencia. Aunque los científicos casi nunca son cientificistas, cabe preguntarse si la ciencia no es intrínsecamente cientificista. Una vez expresada esta duda, hay que intentar despejarla o confirmar una cierta «cientificidad» de la ciencia.
-
Jean Borella: distinguir entre inteligencia y razón
Este documento es una presentación original de la distinción clave entre razón e inteligencia, tal y como la presenta Jean Borella en su obra, y se basa exclusivamente en esta obra, casi todos cuyos libros se citan aquí.
-
Providencia y destino
Este ejercicio fue concebido para responder a las preguntas de una persona real sobre su vida profesional y afectiva. Como mínimo, proporciona una aclaración precisa de las nociones de destino y providencia.
-
Jean Borella, un enfoque y una obra
Esta introducción pretende dar una visión de conjunto del eje genérico del pensamiento filosófico de Jean Borella y presentar un panorama de su obra.
-
Jean Borella: El postestructuralismo
Desde mediados del siglo XXe hasta nuestros días, el pensamiento de Jean Borella ha alcanzado por fin su plenitud. Marca un punto de inflexión en la historia del pensamiento -lo que podríamos llamar «el retorno de la metafísica»- y señala (el principio de) el fin de tres siglos de racionalismo reductor -en particular, el del estructuralismo.
-
Creer, saber, conocer
Si bien veremos que, contrariamente a la creencia popular, creer y conocer no se oponen, también nos daremos cuenta de que el saber y el conocer pueden estar opuestos. Esta oposición es crucial para comprender qué es la metafísica y en qué medida es intrínseca a todo ser humano.
-
Diversidad y unidad de las religiones
Una «unidad trascendente de las religiones» es problemática, como ha denunciado repetidamente Jean Borella. Este artículo presenta sus argumentos a favor de una unidad análoga de las religiones, y sus puntos de vista sobre lo que no puede ser una religio perennis.
-
Cronosofía – Pensar el fin de los tiempos
Pensar en el fin de los tiempos plantea muchas cuestiones clave, como el tipo de tiempo (cíclico o lineal), el comienzo del tiempo, los anuncios de su fin, y los destinos escatológicos del hombre, la humanidad y el mundo… este es probablemente el más amplio y profundo de todos los temas. El propósito de este breve artículo es simplemente esbozar lo que creemos que son las principales líneas de pensamiento sobre el fin de los tiempos. Partiendo de elementos propuestos por Jean Borella, expondremos algunas enseñanzas cristianas originales sobre estos temas.