Metafísica y ciencia
Lista de artículos
-
Física newtoniana y aristotélica
De lo que se trata aquí es de demostrar que el concepto de espacio absoluto de Newton no es tan problemático como se pensaba, y que el conflicto entre relacionalistas y substantivistas puede resolverse. Todo lo que tenemos que hacer es adoptar la distinción ontológica de Wolfgang Smith entre lo corpóreo y lo físico. Esto demostrará que el espacio absoluto y el relacionalismo no son más que dos caras de la misma moneda. Como resultado, ciertas cuestiones de la mecánica, como el movimiento, tradicionalmente consideradas físicas, son en realidad metafísicas y pueden explicarse en consecuencia.
-
Sobre la diferencia entre inteligencia artificial e inteligencia humana y las implicaciones éticas de la inteligencia artificial y la inteligencia humana cuando se confunden
Con el permiso de Sarah Spiekermann, he aquí nuestra traducción de uno de sus importantes artículos sobre las diferencias irreductibles entre la «inteligencia artificial» y la inteligencia humana. Tras distinguir cuidadosamente entre razón e inteligencia, pasa a caracterizar los sistemas de IA en comparación con los seres humanos. Los criterios de comparación son que los sistemas de IA (1) tienen poca información similar a la humana, (2) no pueden reaccionar como los humanos, (3) no pueden pensar como los humanos, (4) carecen de motivación humana y (5) no tienen una autonomía similar a la humana. Como era de esperar, no faltarán conclusiones concisas para aclarar la confusión que reina tanto entre el público en general, como consecuencia de las famosas películas de ciencia ficción, como en la mente de ciertos científicos menos versados en la terminología filosófica precisa. La referencia principal de este artículo es: Spiekermann, Sarah. 2021. «Zum Unterschied zwischen künstlicher und menschlicher Intelligenz und den ethischen Implikationen der Verwechselung». En Philosophisches Handbuch Künstliche Intelligenz, editado por Klaus Mainzer, 1-20. Múnich: Springer Verlag.
-
Sincronicidad: ¿una ilusión?
Definición (recordatorio) La sincronicidad es un concepto desarrollado por Jung (1875-1961) para dar cuenta de la aparición simultánea de un estado psíquico y un acontecimiento, sin vínculos causales entre ellos, pero que pueden tener sentido para la persona que los experimenta. Se denomina entonces «coincidencia acausal significante (y subjetiva)». Se citan dos fuentes: el filósofo […]
-
Umwelt, Welt, Weltanschauung, Überwelt
Un resumen de los mundos, desde el Umwelt (mundo propio) de los vivos hasta el mundo semántico platónico, pasando por las Weltanschauungen (visiones del mundo) y los mundos (Welt) de la ciencia. La progresión sigue la desaparición de la noción de causa en la ciencia y su inevitable alejamiento de la realidad.
-
Filosofía y ciencia, la apertura y el cierre epistémicos del concepto
Si hay una diferencia fundamental entre ciencia y filosofía, piensen lo que piensen Quine y algunos otros, radica en la reducción legítima -y constitutiva- del concepto a una razón lógica calculable en la ciencia, mientras que lo que caracteriza a la filosofía es la apertura epistémica del concepto. Se descubre distinguiendo la inteligencia de la razón, algo que siempre se ha conseguido, salvo por las mentes enamoradas del kantianismo y demasiado apegadas a la comodidad ilusoria de un racionalismo estrecho.
-
Metafísica de la ecología
Tras un breve repaso de lo que son la ecología, la metafísica y una breve historia del desarrollo sostenible, se revisan las éticas correspondientes antes de proponer una teología y, sobre todo, una metafísica de la ecología.
-
La IA desenmascarada
La ausencia de una distinción precisa en el lenguaje corriente entre razón (dianoia, ratio) e inteligencia (noûs, intellectus), tal vez no accidental, ha dado lugar a la expresión «inteligencia artificial», que suscita en consecuencia incomprensión, cuando no temor. De acuerdo con el sentido original de las palabras en cuestión, la expresión «inteligencia artificial» debería denominarse de iure «razón artificial», corrección que podría contribuir a resolver muchas confusiones y tal vez incluso a evitar catástrofes.