Metafysikos.com

Introducción a una metafísica cristiana

Bruno Bérard

Prólogo de Aldo La Fata - Traducción de Letizia Fabbro

Este libro aún no ha sido traducido del francés. Sólo se ha traducido esta presentación.

Este libro conciso y directo expone los elementos fundamentales del cristianismo en el lenguaje último de la metafísica. Un lenguaje que no es jerga filosófica ni el resultado de digresiones esotéricas, sino la simple expresión de una mente que reflexiona sobre la Revelación transmitida de una vez por todas en el año cero de nuestra era, seguida de dos mil años de estudio teológico. El beneficio es que este lenguaje, al mostrar la actualidad de la «buena nueva», también la hace audible para la mente moderna que tenemos.

Resumen del libro

  1. Prólogo de Aldo La Fata.
  2. PRIMERA PARTE: Sobre la persistencia de lo sagrado

    1. Cap. I. Estructura de lo sagrado
    2. Cap. II. Razón e inteligencia
    3. Cap. III. Especulación y revelación
  3. SEGUNDA PARTE: Acceso a los misterios

    1. Cap. IV. Símbolos y paradojas
    2. Cap. V. Metafísica de la analogía
    3. Cap. VI. Teología mística
  4. TERCERA PARTE. Los misterios cristianos

    1. Cap. VII. La Trinidad Universal
    2. Cap. VIII. El Cristo hologramático
    3. Cap. IX. La Virgen: del orden cósmico al orden divino
    4. Cap. X. Sobre la creación
    5. Cap. XI. Sobre el fin del mundo
    6. Cap. XII. Sobre el más allá del Ser

Extracto

Esoterismo y metafísica

Si el esoterismo indica velamiento, la metafísica indica desvelamiento (Borella). Todo lo que se manifiesta nunca está plenamente presente porque su raíz invisible, su causa, su fuente, permanece siempre inmanifestada. En este sentido, podemos decir que el esoterismo sugiere la existencia de un inmanifestado y, por tanto, de un velamiento.

La doctrina metafísica pura, cuyo lenguaje transparente se compone de los conceptos y principios más abstractos y de las secuencias más lógicas, es muy diferente: «Pues», dice San Dionisio Areopagita, «cuanto más nos elevamos, más concisas se vuelven nuestras palabras, ya que los inteligibles se presentan de forma cada vez más sinóptica» (Teología mística, 1033 B).

En efecto, puesto que la metafísica utiliza el lenguaje mismo de la inteligencia, el acto de intelección es uno con la inteligencia misma. En este sentido, el discurso metafísico representa el caso límite de la hermenéutica; es el intérprete último de la hermenéutica y no puede ser interpretado a su vez. Además, en su posición última, el lenguaje metafísico sólo puede indicar su superación esotérica sugiriendo su propia obliteración, con un apofatismo que no es formal sino real, implementando dialécticamente su «autoabolición». «Bienaventuradas las mentes que saben cerrar los ojos», como decía San Dionisio Areopagita.

No es menos cierto que, además del modo intelectual, la metafísica puede recurrir al modo simbólico; esto se debe a que estos dos modos «son indispensables: el simbólico nos hace ver, el intelectivo nos hace oír». Pero esto no altera la posición de la metafísica como esoterismo último (sin posibilidad de interpretación ulterior) y, por lo mismo, como la hermenéutica más ontológicamente dependiente de su objeto, que es el único objeto interpretado del que se ocupa: el revelatum. En cuanto al símbolo, que también puede considerarse como «intérprete» visible de un «interpretado» invisible, también depende de lo que interpreta, pero en la medida en que está ontológicamente unido a lo que se presentifica en él. [pp. 36-37 de la edición italiana]

Aviso de publicación

Este libro ha sido escrito específicamente para el público italiano, aunque contiene ideas que el autor ha desarrollado más ampliamente en sus otras obras importantes, que por tanto deben leerse paralelamente. En su defecto, estas páginas deberían meditarse en profundidad, y tal vez combinarse con la lectura de La métaphysique de l’Évangile éternel, de Silvano Panunzio, con la que existen importantes diferencias, pero otros tantos puntos de convergencia. En ambos casos, se trata de una vuelta a la metafísica, es decir, de un retorno a una perspectiva que, tomada en sentido cristiano, no sólo puede introducir y acompañar la vida espiritual del creyente, sino que puede transformarse en un camino viable para quienes, por predisposición y gracia, llegan a poseer las claves del mismo.

Leer la introducción (en francés)
— Aldo La Fata, Leer la introducción

Reseña

Las últimas fronteras del conocimiento: Bruno Bérard y el (re)descubrimiento de la metafísica

La riqueza y la originalidad de la obra de Bérard residen precisamente en esta definición progresiva, tema tras tema, objeto tras objeto. En una palabra: el orden. Hay algo paternal en el enfoque gradual y difícil del autor, que nos lleva de la mano y nos guía fuera del árido racionalismo y hacia esa «visión intelectual», en los límites extremos del conocimiento, que es el camino preferido de la metafísica. En poco más de doscientas páginas, Bérard aborda con admirable claridad y síntesis conceptos como el símbolo -una entidad viva-, la hermenéutica, la paradoja, la distinción entre razón e inteligencia, la creencia, el conocimiento y la cognición, A continuación, los proyecta sobre los conceptos fundamentales del cristianismo, encontrando, a partes iguales, tanto en los autores clásicos como en una lista de estudiosos contemporáneos que, como él, sondean las profundidades de las verdades últimas con una sensibilidad actual estrechamente ligada a la Tradición.

Para ver la reseña en el periódico italiano
— Dario Noascone, culturaidentita.it, 3 de febrero de 2022

Ésta es una reseña personal del libro de Bruno Bérard Introduzione a una metafisica cristiana (« Introduction à une métaphysique chrétienne ») (IMC).

En primer lugar, debo decir que leer y reseñar este libro ha sido para mí un gran honor y un gran enriquecimiento. Y ello por varias razones: porque he aprendido cosas que aún no sabía; porque me ha permitido hacer balance de muchos aspectos que aún no están claros en mis estudios; porque lo he leído (quizá no por casualidad) mientras preparaba una reflexión crítica radical sobre la naturaleza de la experiencia religiosa cristiana (ER). Y en relación con esto último, Bérard propuso interpretaciones de importancia verdaderamente crucial.

Leer el artículo (en francés)
— Vincenzo Nuzzo, Il Corriere Metapolitico, Anno VII, Numero 19-20, 29 septembre 2023

Artículos relacionados

Obras complementarias