Metafísica y teología
Lista de artículos
-
Sobre la oración
Utilizando las palabras de un sacerdote dirigidas a un niño para darle tres aspectos de la oración a Dios, podemos descubrir los valores espirituales más elevados. Esto es lo que se seguirá aquí, antes de pasar de las palabras al silencio, de los actos esporádicos a la oración permanente.
-
Metafísica del amor
Dada la importancia que universalmente se concede al amor, he aquí una visión de conjunto de lo que es teológica y prácticamente, que nos permite esbozar una metafísica de la relación que complementa ventajosamente una metafísica del ser a veces insuficiente.
-
La curación en dos etapas
Una vez examinadas las dos etapas de la «liberación» en el sufismo, tal como las expuso inicialmente René Guénon, nos damos cuenta de que están eminentemente presentes en el cristianismo. Estudiando el budismo Hīnayāna y Mahāyāna, el hinduismo, el judaísmo y el taoísmo, comprobamos que estas dos etapas también están muy presentes. Se trata de una resonancia original de estas siete religiones sobre este criterio de salvación en dos etapas.
-
¿Hay que ser inteligente para salvarse?
Leer los textos altamente intelectuales de S. Tomás de Aquino por ejemplo, o presentar la salvación a través del conocimiento, ya vengan directamente de la India (jñānayoga por ejemplo) o a través de la obra de René Guénon (advaita vedānta), uno puede preguntarse legítimamente si es necesario ser inteligente para salvarse. Dado que la respuesta a esta pregunta es negativa, queda por explicar.
-
Teología de las religiones
La pluralidad de religiones ha planteado un problema al cristianismo y, desde Nostra Aetate (Declaración católica de 1965), se han desarrollado varios puntos de vista discordantes. Aquí proponemos una jerarquía de la axiomática propuesta por Guillaume de Vaulx d’Arcy, desde la metafísica más fundamental hasta el hic et nunc más pragmático, con el fin de esbozar lo que podría constituir un consenso.
-
Jean Borella, Luces de la teología mística
Lumières de la théologie mystique, de Jean Borella, reúne las mejores indicaciones para entender la teología como un camino iniciático y espiritual más que como una mera especulación y ejercicio intelectual. La parte presentada sigue las enseñanzas de San Denys el Areopagita.
-
René Guénon, esoterismo y cristianismo
Introducción En su Ésotérisme guénonien et mystère chrétien, Jean Borella se propone resolver tres cuestiones: en primer lugar, mostrar que, a pesar de su contribución fundamental a la codificación del esoterismo, la definición guénoniana del esoterismo adolece de ciertas limitaciones; en segundo lugar, indicar cómo estas limitaciones descalifican la aplicación de la definición guénoniana, especialmente […]
-
El Cristo hologramático o el holograma cristológico
Asociar la imagen del holograma a Cristo puede facilitar la meditación sobre uno de los misterios más impenetrables: el del Uno y el de los Muchos (en términos metafísicos), que comprende las dos caras de la multiplicidad: la de su aparición (Creación) y la de su resorción (Pleroma).
-
Metaphysica sine theologia nihil
Si bien el enfoque metafísico es universal e inherente a toda teología, la metafísica, como tal, no puede serlo. Este artículo aclara los vínculos entre metafísica y teología y pone en tela de juicio una metaphysica perennis schuoniana y la identidad guénoniana del ser y el saber en la condición humana.
-
Como una mosca detrás de un cristal
La visión que ofrece el discurso metafísico puro es como la de una mosca detrás de un cristal. Partiendo de lo que la metafísica no es, ésta es la conclusión a la que llegamos.